El milhojas o como dicen los franceses “ Mille-feuilles “ como casi todos los platos tienen un origen ambiguo o tiene muchos padres inventores si buscamos un poco en internet podemos ver que hay quién se lo adjudica a François Pierre de La Varenne (1615-1678) que utilizó por primera vez el término foie gras , descubridor de la salsa bechamel y escribió libros como, El perfecto confitero, El pastelero francés, El nuevo cocinero francés o la escuela de ragoûts.
También está la versión de un origen anónimo de un ayudante panadero y sus despistes que estaba haciendo una masa de pan y se dio cuenta de que no había echado mantequilla a la masa cuando esta la tenía terminada y la incorporó a la masa extendiéndola y añadiendo mantequilla, doblándola y extendiéndola hasta que incorporó toda la mantequilla, cuando el maestro hizo los panes con aquella masa se dio cuenta de que aquello era distinto a lo habitual.
En estos tiempos de carrera no siempre disponemos de él cuando queremos preparar un postre o un dulce para tomar pero podemos recurrir a productos preparados y combinarlos dando un resultado igualmente satisfactorio como este milhojas de Inés Rosales, que para aquellos que no las conozcan son unas tortas de aceite muy finas que con la matalahúga y el ajonjolí le dan un sabor anisado y peculiar.
La preparación no requiere de ninguna técnica especial, sólo montar las tortas y entre ellas capas de nata montada y en unos minutos a disfrutarlas.
Rápido y seguro que buenísimo….
Gracias
Gracias a ti
que fácil y que ricas
Más fácil imposible,para cuando no tenemos tiempo de estar en la cocina, saludos
En casa no faltan nunca. Mis hijos las devoran.
Tal vez un día las comamos con nata. Nunca se me había ocurrido.
Un saludo
Graci, un saludo desde Málaga