Su nombre científico es “Gadus morhua” Y su nombre vulgar Bacalao común y varía dependiendo del país, en Portugal Bacalhau do Atlántico en Holanda Kabeljaw, en Italia Merluzzo bianco en Francia Cabillaud, etc.
Vive en mares fríos del norte. Por lo general el bacalao es de tamaño pequeño, aunque algunos ejemplares pueden llegar a alcanzar los cien kilogramos de peso con un tamaño de hasta casi dos metros. Se alimenta de otros peces más pequeños, como el arenque, siendo muy similar al abadejo tanto que hasta Miguel de Cervantes lo confundía como se recoge en el Cap. II de la Primera Parte del Quijote de la Mancha: “A dicha acertó a ser viernes aquél día, y no había en toda la venta sino unas raciones de un pescado, que en Castilla llaman abadejo, y en Andalucía bacalao, y en otras partes curadillo, y en otras truchuela. Preguntáronle si por ventura comería su merced truchuela, que no había otro pescado que darle a comer. Como haya muchas truchuelas, respondió D. Quijote, podrán servir de una trueba; porque eso se me da que me den ocho reales en sencillos, que una pieza de a ocho. Cuanto más, que podría ser que fuesen estas truchuelas como la ternera, que es mejor que la vaca, y el cabrito que el cabrón. Pero sea lo que fuere, venga luego, que el trabajo y peso de las armas no se puede llevar sin el gobierno de las tripas. Pusiéronle la mesa a la puerta de la venta por el fresco, y trájole el huésped una porción de mal remojado, y peor cocido bacalao, y un pan tan negro y mugriento como sus armas”.
Pero vamos a la receta:
Ingredientes:
- 2 Trozos de bacalao descongelados al punto de sal de unos 200 g. cada uno.
- 2 Dientes de ajos fileteados.
- 2 Guindillas.
- 10 Cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
Preparación:
Coloca los lomos de bacalao, descongelados y bien secos en un recipiente redondo apto para microondas con tapa con la piel hacia abajo sin añadirles nada, cocinarlos a potencia máxima (850 w.) durante 5 minutos, cuando ha pasado el tiempo sácalos y los apartas.
El jugo que han soltado lo echas en un vaso o jarra pues lo vamos a utilizar para hacer el pil pil.
En el mismo recipiente echas el aceite los ajos y las guindillas los tapas y los introduces en el microondas para sofreírlos a potencia máxima (850 w.) durante 3 minutos.
Una vez fritos deja un tercio de los ajos y las guindillas para adornar, el resto lo echas en el vaso de la batidora junto con tres cucharadas del agua que soltó el bacalao al cocer y lo trituras, con la batidora en marcha ve añadiendo poco a poco de forma continua el aceite de freír los ajos y las guindillas para que vaya emulsionando el pil pil una vez realizada esta, vuelca sobre los lomos de bacalao y adorna con los ajos reservados y las guindillas, y a disfrutar.
Pingback: Hoy Cocinas Tú: Bacalao al pil-pil en microondas·
Y yo usando el microondas sólo para calentar la leche del desayuno!! Me queda mucho por aprender en la cocina, gracias por la receta…se ve divino ese bacalao al pil pil….Saludos.
Saludos Carmen Rosa, el microondas es el calienta leche más caro del mundo, hay muuuchaaaas recetas para hacer en él, busca en mi blog y si quieres algo en concreto avisa
Me parece absolutamente práctico, y rico.Yo le estoy encontrando el juego al microondas.Gracias Rodri
En el blog puedes encontrar más recetas para hacer en el microondas
Que rico!!!
Como no recuerdo si ya lo hice, aprovecho ahora para invitarte a participar en mi concurso de recetas de cocina
No te pierdas el premio, se que te va a encantar. Es un lote de productos de reposteria creativa valorado en 50€.
Me encantaría contar con una de tus delicias.
Besitos
Hola Rodri, vaya rincón mas interesante , ya te iré contando como me salen las recetas que estoy leyendo.
Hola Eva, bienvenida a mi rincón espero tus comentarios y las fotos de tus recetas. Un saludo
Que gran receta para mi “calienta leches”!!!! la he hecho para cenar….DE CINE…buenisima, por aqui me quedo a buscar más recetas
Hola Silvia me alegra que te guste la receta y bienvenida